
Los niños se expresan y comprenden lo que otros expresan.
Este ingreso al mundo de la comunicación puede y debe estimularse a través del juego.
Escribir y leer es una experiencia maravillosa si se vive desde lo lúdico, desde la aventura, desde la creatividad.
Los aprendizajes escolares pueden ser potenciados significativamente si los niños se encuentran con la escritura y la lectura en un espacio diferente, donde el juego, el arte y la expresión corporal se reúnen para darles un nuevo sentido.

Y las ponemos en miles de lugares nuevos e interesantes.
Los textos, las canciones y los juegos abren al puerta entre el mundo de la realidad y de la fantasía.
Así los objetos, los títeres cobran vida, recreando cuentos conocidos o protagonizando nuevas historias.
Los niños y niñas ponen la voz, el cuerpo, la palabra para desarrollar y mejorar la competencia comunicativa.
Los adultos ofrecemos los andamiajes para abrir nuevos sentidos, desplegar la imaginación, descubrir otras formas de representación.
Palabras leídas, contadas, inventadas, recreadas en una construcción compartida.
Palabras para jugar.
Juegos para aprender palabras.
Palabras para jugar.
Juegos para aprender palabras.
Aprendizajes para toda la vida.
Taller destinado a niños y niñas de 6 a 8 años.
Contenidos: desarrollo de la escritura y la expresión oral
Modalidad de trabajo: dibujo, pintura, composición, modelado, juego, dramatizaciones, lectura de cuentos, títeres.
Coordinadoras:
Lic. en Psicopedagogía Mariela Angueira
Lic. en Fonoaudiología Alejandra Nader
Lic. en Fonoaudiología Alejandra Nader
Charla informativa (libre y gratuita):
Viernes 4 de septiembre -19:30 has.
Lugar: Av. Francia 1685
No hay comentarios:
Publicar un comentario